jueves, 6 de junio de 2013

EL CARACOL

Escuela Preparatoria Oficial N° 23
 Lerma De Villada
 México 
 Turno Vespertino

 Materia:
LOGICA I

 Profesor:
 Juan Luis Solache Jiménez

Equipo:
OCOYOACAC
GRADO: 1°                                                GRUPO: II 
Ciclo Escolar 
 2013-2014






PRESENTACIÓN

El Caracol es un juego tradicional de San Antonio el Llanito (Ocoyoacac), este juego era muy típico entre sus primeros pobladores, después de la escuela o hacer sus labores domésticas sin otra cosa en que entretenerse optaban por jugar diferentes juegos en donde realizaban ejercicios, hacían desempeñar sus destrezas, etc.
Entre los pobladores de San Antonio el Llanito principalmente niños era popular recolectar fichas de refresco o cerveza ya que servían para apostar en los juegos infantiles. Las fichas que se ganaban podían servir para otro juego como los “gallitos” o “silbadores”.

can-stock-photo_csp0721217.jpg (450×357)






SECUENCIA LÓGICA


v     Se juega sobre un caracol pintado en el piso, el    cual contiene 20 a 30 cuadros.
v     El juego inicia saltando con un pie
v     Se hace el recorrido del caracol de ida, es decir, hasta el centro
v     Se tiene que ir empujando una piedra con el pie que se está brincando
v     Si tu piedra se salía del cuadro o “mordía raya”       tu piedra se quedaba en el cuadro en el que estabas, perdías tu turno y seguía el otro jugador
v     Siendo el ganador el que llegaba al centro saltando sin que si piedra rompiera las reglas del juego.


           
caracol.jpg (1837×1470)















IMPORTANCIA DEL JUEGO

Con la práctica del juego del caracol se obtenía equilibrio ya que se tenía que caminar de cojito para ganar, se requería habilidad ya que se tenía que empujar la piedra  igualmente para ganar y lo más importante que era el hacer ejercicio pues para realizar el juego era necesario moverse y mantenerse activo,           



caracol.JPG (448×292)



PORQUE YA NO SE PRACTICA


Las nuevas tecnologías ya no permiten que se realice el juego pues los niños de hoy en día se alejan de los juegos tradicionales y se interesan más por las redes sociales, juegos de video, etc.
También ya no se practica ya que en la actualidad existen muchos peligros en las calles de la comunidad, como por ejemplo la delincuencia y los automóviles.


chicos_psp.jpg (400×300)











RECOMENDACIONES PARA REACTIVAR EL JUEGO

v     Eliminar un poco la tecnología en los niños ya que los distraen del ejercicio
v     Que las escuelas fomenten en los niños estos juegos con competencias y así se motivaran para practicarlos
v     Que los padres practiquen estos juegos para que a los niños les de curiosidad jugar y así fomentarlos y divertirse junto con ellos.
7890050-familia-feliz-al-aire-libre-con-ninos-jugando-pelota.jpg (400×289)




12 comentarios:

  1. nunca juege este gueo jugaba otros pero si estoy muy decuerdo deberianed fomesarse en las esculas como parte de la educaccion fisica son divertdisimos recurdo que podiamos jugar todo el dia y nos dibertiamos usando trompos o simplemente jugando canicas y en la choce jugabamos a las escondidillas XD

    ResponderEliminar
  2. muy padre este juego nunca lo he jugado pero suena muy divertido e interesante....!!!

    ResponderEliminar
  3. es para mi tarea de español gratcias cha

    ResponderEliminar
  4. Raro porque no ay reglas y lo nececito para tarea

    ResponderEliminar
  5. esta mal escrito muchas cosas y sos de 6 grado y un profesor lo escribe mal

    ResponderEliminar
  6. muy bueno.en.mi niñez me encantaba jugar el caracol

    ResponderEliminar
  7. Interezante para los alumnos activos.


    ResponderEliminar
  8. naaa que los niños juegen videojuegos jajajajaja okay no

    ResponderEliminar
  9. Yo no sé cómo se juega pero se ve padre en que es para mi tarea de español😃🐌




    ResponderEliminar
  10. Que habilidades se utilizan en ese juego

    ResponderEliminar